
Windows Server
Windows Server vs. Windows Normal: ¿Qué los hace diferentes?
A diferencia de las versiones normales de Windows, como Windows 10 o Windows 11, Windows Server se ha diseñado para brindar capacidades y características adicionales que son esenciales para administrar redes empresariales y proporcionar servicios a múltiples usuarios de manera eficiente y segura.
¿Quién usa Windows Server?
Los usuarios suelen ser grandes empresas en comparación con el sistema operativo Windows “Normal”, cuyos usuarios finales suelen ser equipos de escritorio domésticos o pequeñas empresas.
¿Por qué la mayoría de las empresas utilizan Windows?
Las asociaciones y los acuerdos comerciales no necesitan el molesto estrés de los archivos incompatibles y las funciones que no coinciden. Sin lugar a dudas, Windows tiene la mayor selección de software disponible para su plataforma que cualquier otro sistema operativo. Además de un sinfín de opciones de administración remota de equipos, Active Directory, etc.
Windows Server vs. Windows Normal: ¿Qué los hace diferentes?
Las principales diferencias entre Windows Server y Windows Normal son las siguientes:
- Soporte para servicios en la nube y virtualización: Windows Server está diseñado para integrarse con servicios en la nube y brindar capacidades avanzadas de virtualización.
- Administración remota: Windows Server ofrece herramientas de administración remota más robustas y avanzadas para gestionar múltiples servidores de forma centralizada.
- Versiones especializadas: Microsoft ofrece diferentes ediciones de Windows Server, como Standard, Datacenter, Essentials, etc., cada una con características y capacidades específicas según los requisitos del entorno de servidor.
- Licenciamiento: El modelo de licenciamiento de Windows Server es diferente al de Windows Normal. Por lo general, Windows Server se licencia por el número de núcleos o procesadores del servidor.
Ciclo de vida
Existen diferentes versiones de Windows Server, y antes de decidir adquirir alguna, además de tomar en cuenta las necesidades de tu organización, también debes considerar que cada versión de Windows Server tiene un ciclo de vida en el cual recibirá actualizaciones constantes. Sin embargo, una vez que este ciclo llega a su fin, Microsoft dejará de proporcionar soporte para esa versión. Por lo tanto, es importante tener en mente migrar a una versión más actualizada antes de que el tiempo de soporte se agote.Actualmente hay 5 versiones vigentes. En la siguiente tabla se muetran los ciclos de vida de estas versiones.
Fecha de Inicio
Octubre 2009
Fin del periodo principal
Enero 13, 2015
Fin del soporte extendido
Enero 14, 2020
Actualizaciones extendidas de seguridad (Solo en azure)
Enero 9, 2024
Fecha de Inicio
Noviembre 25, 2013
Fin del periodo principal
Octubre 9, 2018
Fin del soporte extendido
Octubre 10, 2023
Actualizaciones extendidas de seguridad (Solo en azure)
Octubre 13, 2026
Fecha de Inicio
Octubre 15, 2016
Fin del periodo principal
Enero 11 , 2023
Fin del soporte extendido
Enero 12, 2027
Actualizaciones extendidas de seguridad (Solo en azure)
No aplica
Fecha de Inicio
Agosto 18, 2021
Fin del periodo principal
Octubre 13, 2026
Fin del soporte extendido
Octubre 14, 2031
Actualizaciones extendidas de seguridad (Solo en azure)
No aplica
Fecha de Inicio
Noviembre 13, 2018
Fin del periodo principal
Enero 9, 2024
Fin del soporte extendido
Enero 9, 2029
Actualizaciones extendidas de seguridad (Solo en azure)
No aplica
En el caso de las versiones Windows Server 2008 y Windows Server 2012, a pesar de haber terminado su ciclo de vida normal, Microsoft seguirá brindando actualizaciones únicamente de seguridad hasta una fecha posterior, pero solo para máquinas virtuales en Azure y bajo un esquema de contratación específico.
Si todavía estás utilizando Windows Server 2012, es importante tener en cuenta que en octubre de 2023 terminará su ciclo de vida normal. Por lo tanto, se recomienda considerar la posibilidad de migrar a una versión más actualizada o migrar a la nube de Azure para mantener tu servidor seguro y actualizado. Además, migrar tu Windows a la nube de Azure te proporcionará opciones que pueden ayudarte a ahorrar tiempo y esfuerzo en la administración, así como una sólida estructura de seguridad.

Integración con Azure
Al integrar tu licencia Windows server 2022 con los servicios de máquinas virtuales de Azure obtienes una serie de recursos que no se tienen, usando tu licencia de manera local. Además de bajo algunos esquemas de contratación, con nosotros, puedes obtener hasta un 20% de descuento en el consumo de máquinas virtuales. Si quieres saber más sobre estos esquemas de contratación, mándanos un mensaje con gusto te atenderemos.
Estas son algunos de los beneficios que te brinda integrar Windows server con Azure.
- Implemente actualizaciones de seguridad sin tener que reiniciar con Hotpatch.
- Migre cargas de trabajo de Windows Server a Azure conservando las direcciones IP locales.
- Acceda de forma segura a archivos mientras trabaja de forma remota sin una VPN, utilizando SMB incorporado sobre QUIC.
Además de las Capacidades híbridas, Azure Arc te brinda:
- Amplíe los servicios de administración y gobierno de Azure a Windows.
- Mejore la implementación de aplicaciones de contenedores con un tamaño de imagen más pequeño para una descarga más rápida y una autenticación simplificada.
- Acelere la modernización de aplicaciones .NET.